miércoles, febrero 14, 2007

Clonados

«Yo, como tú, no quiero morir. Eso es todo»


Houellebecq nos promete un futuro mejor una vez clonados. Que los gemelos se quieren más, se comunican mejor y sin embargo generan sus propias personalidades. Con esto disminuirían las guerras, seríamos más solidarios, nos entenderíamos y así alcanzaríamos la utopía de Huxley del mundo feliz...

Recuerdo la obra Gemelos, de Kritof, y llevada a escena en chile por los ex- La Troppa. La solidaridad, la perfecta comunicación entre estos seres, permiten sin embargo que cada uno tome su camino. Serán estos gemelos los que piensa Michel?

Einstein habló de la paradoja de los gemelos antes de desarrollar su famosa teoría, la que luego corroboró el hecho y años después fué empíricamente comprobada. Un gemelo que viaja al espacio y el otro se queda en la tierra. Al volver el primero es más joven que el que se quedó. Si hablamos del futuro y de los viajes intergalácticos, nuestros clonados gemelos tendrían distintas edades dependiendo de su condición viajera. Hoy los viajes nos hacen más sabios pero no más viejos, quizás al revés: nos rejuvenecen al renovarnos, al permitir asombrarnos...

Pero este Houellebecq -que mierda el apellido que se puso para escribir! si se llama Michel Thomas, para que crestas nos complica tanto si con lo que escribe basta para confundirnos- nos lleva a otra paradoja: la busqueda de la inmortalidad y del placer (generalmente expresado en el sexo), aunque reconoce que es el amor el que puede mejorar el mundo, pero no es lo que la gente busca.

Esta paradoja sexo-inmortalidad sólo se resuelve con la clonación y mejoramiento genético que permite vivir más pero como jóvenes. La busqueda de la eterna juventud se contradice con la solidaridad y la comunicación. Tiene más que ver con el egotísmo, egocentrísmo y egoísmo, con la batalla por ser el mejor y el que reproduce sus genes para las nuevqas generaciones.

Michel, el personaje en Partículas Elementales, es laureado con el nobel por sus avacen en la clonación, sin embargo fué un ser incapaz de amar en toda su vida.

Por tanto, me pregunto ¿qué sustenta la teoría de Houellebecq sobre un mundo clonado mejor que el actual?

Y si es así quién decidirá cuál es el modelo a clonar. ¿como nos veríamos todos de gemelos?...

domingo, febrero 11, 2007

Mis gastos comunes

Resulta que vivo en una comunidad en que los gastos comunes suben y suben. Acabo de enterarme que los gastos reservados de la administradora de la comunidad suben mas de un 5% y los de su repartición en más de un 17%.
La verdad es que no me importa pagar más si recibo más.
Pero en esta comunidad se han descubierto varios robos, o desvíos de fondos. Cuando se construyó la pasarela sobre el canal, los contratístas devolvieron a la administración un porcentaje que ésta utilizó para reelegirse. Está demás contar que la pasarela se cayó y mi tía Bernardita que se quebró una pierna está siendo demandada por la administración por el accidente y le está cobrando la pasarela que estuvo mal construída desde un principio.
El hijo de la administradora está, por méritos propios, en la sección de relacíones con otras comunidades. Había sido cuestionado en su momento, pero ahora viaja a visitar comunidades alrededor del mundo para todavía no sabemos qué.
Una gran idea de la comunidad fué mejorar el caótico sistema de movilización dentro de ésta: el transcomún. Lo copiaron de otra comunidad que lo hizo y muy bién, y donde se redujeron los tiempos de viaje en un 66%. Aquí logramos el mismo porcentaje pero en sentido contario: aumento de un 66% en el tiempo de viajes dentro de la comunidad.
Yo no sé si el sistema comunitario es el que no entiendo, cuando vivía en una casita sóla no tenía estos problemas.
Mi tía Alejandra que está en el grupo de los que tienen la administración desde hace varios años me indica que son costos normales por un beneficio común que es superior a estos costos. La verdad es que sólo veo los beneficios de los que administran la comunidad y no de la comunidad como un todo; las calles están en mal estado, la piscina del condominio se filtra -claro que los adinistradores tienen otra para ellos que no se filtra-, está lleno de parientes, ex-parejas, ex maridos, ex- ex, en todos los cargos de la comunidad. Y lo que fué en un momento el lugar de la elite intelectual y de mayor educación hoy es de parásitos que con suerte pasaron un semestre por la universidad y que nos mienten en sus referencias y curriculums.

No estoy seguro de querer seguir pagando los gastos comunes. Veo a una banda de apitutados y poco progreso en ésta comunidad.